La vitamina c en cobayas



La vitamina c en cobayas y su importancia

¿Por qué las cobayas necesitan vitamina c?


Las cobayas como los humanos no sintetizan la vitamina c, eso quiere decir que carecen de la enzima (proteína soluble producida por las células del organismo) que transforma la glucosa en ácido ascórbico.

La vitamina c se encarga de la reparación de tejidos, se utiliza para formar proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.


Por eso, si una cobaya carece de vitamina c se pueden observar algunos de estos síntomas:

  • ·        Estornudos (varias veces al día, como cuando estas resfriado)
  • ·        Descamación generalizada
  • ·        Alopecia
  • ·        Debilidad

  • ·        Caída de dientes
  • ·        En bebes el déficit puede generar deformidades.
  • ·        Pérdida de peso.
  • ·        Que dejen de comer.
  • ·        Diarrea.



Algo importante aparte de aportarles vitamina c mediante el alimento. También el aporte de vitamina está en tomar sol, en horarios donde el sol es cálido, y no fuerte donde les pueda hacer mal. Dejarlos en el sol que caminen es beneficioso.

También si no los pueden soltar, pueden poner la jaula mitad en el sol mitad en la sombra, y que el propio animal baya regulando la temperatura.

¿Qué cantidad de vitamina c hay que aportarles por día?


Una cantidad adecuada seria entre 10 y 30mg por día, todo depende del peso del animal. También el administrarles por de mas puede generar que a lo largo del tiempo esto les genere artritis.

Para cobayas embarazadas esto hay que consultarlo con un veterinario de exóticos, las cosas cambian y no es bueno aparte de que no reciban una atención, administrarles vitamina por de mas o de menos, teniendo en cuenta que está en gestación y requiere de otros cuidados.

Importante: no diagnosticar nosotros mismos al animal porque los síntomas coinciden con lo que le este pasando. Siempre llevarlo a un veterinario de exóticos.

Por ejemplo, si el animal deja de comer, puede deberse a un sobre crecimiento molar, y esto no tiene que ver con la vitamina c. simplemente no se le esta administrando la cantidad de alfalfa/heno que necesita para desgastarlos.

Otro punto importante es saber que, si una cobaya deja de comer por más de una hora, ¡esto es una alarma!, ya que las horas para ellos equivalen casi a un día de una persona. Esto quiere decir que, si dejamos que este un día sin comer, ¡puede ser letal!



Los alimentos ricos en vitamina c


  • ·        Morrón rojo/amarillo/verde.

  • ·        Brócoli (mucho cuidado ya que el brócoli les puede generar gases, estos son letales para ellos, entonces solo una pequeña cantidad cada tanto, no siempre)

  • ·        Frutas como kiwi

  • ·        Naranja (puede ser un tanto acida para ellos, entonces no abusar)

  • ·        Frutilla


Un suplemento de vitamina c que se les puede aportar es el “Redoxón” EN GOTAS, unas 20 gotas por día, solo por un tiempo determinado, no se debe administrar en remplazo del morrón, por ejemplo, si no en ocasiones en las cuales no se les puede dar dicho alimento. También en épocas invernales, o si empieza a tener algún síntoma leve, como estornudos.







Cómo cortarle las uñas a nuestra cobaya



¿Como cortarle las unas a una cobaya?


Lo primero que debemos de tener en cuenta es que es necesario cortarle las uñas, como a las personas. Si no estamos pendientes de esa necesidad a la larga el animal va a sufrir de sobre crecimiento de las uñas y se le van a encarnar y le a dificultar el caminar.
Para poder realizar este procedimiento de la mejor manera posible, hay que tener en cuenta que si es la primera vez que se realiza, el animal no se va a quedar quieto, y no va a ser un trabajo fácil. Lo importante es mantener la calma y dominar la situación. Prepararse de ante mano, con un poco de comida que a el mas le agrade, acariciarlo, hablarle etc. Siempre tratar de tranquilizarlo.

Los materiales que vamos a necesitar son:

  • ·        Corta uñas/ alicate. (puede ser uno de uso domestico destinado a el animal en cuestión).


  • ·        Algo de comida.


  • ·        Toalla (la misma es simplemente para apoyar al animal o bien para que no te “ensucie” de pelos la ropa).


  • ·        Algodón.


  • ·        Agua oxigenada (esto es en caso de realizar un mal corte y que empiece a sangrar).


Lo primero es que al animal lo vamos a tener que poner patas para arriba con la espalda apoyada en nuestro pecho, que va a hacer de sostén (o como vemos en la foto). Si empieza a patalear y gritar lo dejamos, tranquilizamos y volvemos a intentar.



Las primeras veces esto va a costar, a si que probablemente necesiten ayuda de otra persona.

No deben de cortarle las uñas si no están del todo seguros y si el animal se mueve constantemente, ya que lo podemos lastimar.


Como vemos en la imagen, la uña de la cobaya tiene en su interior un vaso sanguíneo, que en la imagen se muestra por un lado en verde, y el otro en rojo. Lo que nosotros NO debemos de cortar ese vaso sanguíneo, porque aparte de causarle dolor al animal, también se le va a producir un sangrado. ¡Y estaremos en un problema! En ese caso, presionar la herida con algodón mojado en agua oxigenada hasta que deje de sangrar.
Si nuestra cobaya es de piel clara, ese vaso sanguíneo se va a ver perfectamente, y se va a identificar hasta donde podemos cortar.

Si nuestra cobaya tiene uñas oscuras, entonces hay que buscar la manera de ver hasta dónde llega ese vaso sanguíneo. Podemos poner una luz por debajo de la uña para que se transparente.

Una vez que identificamos hasta donde podemos cortar, procedemos a realizar el corte de la uña. No muy al ras, porque las uñas también les sirven para rascarse, limpiarse etc.

Esto lo realizamos cada 15 días más o menos o cuando el animal lo requiera. Ya que puede que se gasten las uñas de forma natural, dependiendo el suelo en el que pise o viva.







Datos curiosos sobre cobayas


Datos curiosos sobre las cobayas




  • ·       Pueden dormir con los ojos abiertos, es un sistema de alerta que han incorporado. Así se mantienen a salvo ante un depredador.

¡Puede que no en todo momento utilicen este “método de supervivencia” pero algunas veces lo hacen!


  • ·       Se comen sus excrementos, hacen dos tipos de excrementos y uno de ellos se lo comen ya que aportan nutrientes esenciales para ellos.



  • ·       Son muy inteligentes, pueden aprender trucos, reconocen tu voz, cuando relacionan que la comida se guarda en la heladera, siempre que la abres ellos chillan para hacerte saber que quieren comer y son super curiosos de todo.



  • ·       Nunca dejan de hacer la digestión, se alimentan constantemente ya que la comida nueva empuja la vieja, por ese motivo nunca dejan de comer.



  • ·       Tiene un constante crecimiento de sus dientes, por esa razón necesitan alimentarse con heno constantemente, ya que aparte de aportarles nutrientes contribuyen al desgaste dental. Hacen de lima natural para sus dientes.



 ·       Cobayas skinny, son una raza de cobayas que no tienen pelo, descendientes de una cobaya con mutación espontanea que la hizo nacer calva en un laboratorio.

Son cobayas normales, pero necesitan un cuidado especial ya que no tienen su protección natural contra el frio.