Cuidados de una cobaya anciana

Toti 5 años de edad.


Se dice que un cobayo o cuyo entra en la vejez a partir de los cuatro años y medio aproximadamente. Al llegar a esta edad los cobayos tienden a cambiar su carácter y comportamiento, y a comportarse de manera diferente a como lo solían hacer. Uno de esos cambios es que pueden tender a dormir mucho mas tiempo, a caminar menos, estar más echados etc. Esto es normal, ya que como las personas a veces les cuesta moverse.
Uno de los puntos para tener en cuenta es que pueden desarrollar problemas en los huesos como la artrosis o osteoporosis, ambos problemas pueden afectar su movilidad o causar dolor articular. Esto es puede ser un motivo de sedentarismo.
En este caso nos daríamos cuenta ya que o bien el animal deja de caminar rotundamente, renguea o chilla al hacer sus necesidades. Esto se debe a que al “prepararse” físicamente para tal momento hace que requiera de la movilidad de su cadera y genere el dolor.

La diferencia entre la artrosis y la osteoporosis es que la artrosis es una enfermedad degenerativa caracterizada por la perdida de cartílago. El cartílago es un tejido que esta entre hueso y hueso que permite el deslizamiento de este sin ningún dolor.
En el caso de las cobayas este es un motivo por el cual pueden dejar de caminar cuando son ancianas, ya que el caminar requiere de la movilidad de estos huesos afectados y les genera mucho dolor.
La osteoporosis es la perdida de tejido óseo, es decir, que los huesos son cada vez más finos. Esto hace que los huesos sean frágiles y ante una pequeña caída se quiebren con facilidad.

La osteoporosis no genera tanto dolor, ya que el animal puede caminar, no de la misma manera, pero lo puede hacer. En cambio, la artrosis si provoca más cambios físicos notables y dolor.
En estos casos cuando uno advierte un cambio físico de estas características es mejor acudir a un veterinario de exóticos para que comience con un tratamiento.
Suplementos de calcio, vitaminas etc.

Por estas razones cuando tenemos un cobayo anciano o cobaya hay que tener en cuenta que la manera de tratarlos en ciertos aspectos tiene que cambiar.
Por ejemplo, la manera de alzarlos, siempre es recomendable hacerlo de manera que sus cuatro patas estén apoyadas. No en el aire.
No sacudirlos, ni dejar que se “arrojen” de alturas ni distancias cortas. Apoyarlos directamente donde los quieran dejar.

Cuando son pequeños o jóvenes ellos tienden a “arrojarse” solos de tu mano. A esta edad eso no es tan frecuente, pero hay que evitarlo totalmente.
Otro punto a tener en cuenta es que pueden tender a querer estar mas solos, sin tanta compañía, ni de uno de su par ni de un humano. Se pueden volver mas solitarios, quieren mas tranquilidad, dejan de gustarles ciertas caricias en ciertas zonas que antes les gustaban etc. Hay que adaptarse nuevamente al animal.
Obviamente que cada cobayo tiene su personalidad y esto puede variar, pero es un punto importante a tener en cuenta, ya que uno puede interpretarlo de “mala” manera.


Por las razones físicas mencionadas es bueno saber que, si en su jaula/casa donde vivan tienen doble piso o camas altas, es bueno saber que eso ya no es recomendable, por razones físicas y por comodidad para el animal. Ya todo cuesta mas para ellos y hay que tenerlo en cuenta.
Hay que tratar de que vivan en una planta, con camas a ras del suelo y que no tengan que hacer esfuerzos significativos para nada.

El tema de la alimentación se puede consultar obviamente con un veterinario de exóticos por el tema de darle algún suplemente como prevención para los problemas de artrosis y osteoporosis.
En cuanto a su alimentación, sus verduras, el morrón, alfalfa/heno, todo sigue igual de la misma manera. Dos raciones de verduras mixtas por día, ración de morrón y alfalfa/heno las 24hs del día y una cucharada de conejin/pienso.


La vitamina c en cobayas



La vitamina c en cobayas y su importancia

¿Por qué las cobayas necesitan vitamina c?


Las cobayas como los humanos no sintetizan la vitamina c, eso quiere decir que carecen de la enzima (proteína soluble producida por las células del organismo) que transforma la glucosa en ácido ascórbico.

La vitamina c se encarga de la reparación de tejidos, se utiliza para formar proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.


Por eso, si una cobaya carece de vitamina c se pueden observar algunos de estos síntomas:

  • ·        Estornudos (varias veces al día, como cuando estas resfriado)
  • ·        Descamación generalizada
  • ·        Alopecia
  • ·        Debilidad

  • ·        Caída de dientes
  • ·        En bebes el déficit puede generar deformidades.
  • ·        Pérdida de peso.
  • ·        Que dejen de comer.
  • ·        Diarrea.



Algo importante aparte de aportarles vitamina c mediante el alimento. También el aporte de vitamina está en tomar sol, en horarios donde el sol es cálido, y no fuerte donde les pueda hacer mal. Dejarlos en el sol que caminen es beneficioso.

También si no los pueden soltar, pueden poner la jaula mitad en el sol mitad en la sombra, y que el propio animal baya regulando la temperatura.

¿Qué cantidad de vitamina c hay que aportarles por día?


Una cantidad adecuada seria entre 10 y 30mg por día, todo depende del peso del animal. También el administrarles por de mas puede generar que a lo largo del tiempo esto les genere artritis.

Para cobayas embarazadas esto hay que consultarlo con un veterinario de exóticos, las cosas cambian y no es bueno aparte de que no reciban una atención, administrarles vitamina por de mas o de menos, teniendo en cuenta que está en gestación y requiere de otros cuidados.

Importante: no diagnosticar nosotros mismos al animal porque los síntomas coinciden con lo que le este pasando. Siempre llevarlo a un veterinario de exóticos.

Por ejemplo, si el animal deja de comer, puede deberse a un sobre crecimiento molar, y esto no tiene que ver con la vitamina c. simplemente no se le esta administrando la cantidad de alfalfa/heno que necesita para desgastarlos.

Otro punto importante es saber que, si una cobaya deja de comer por más de una hora, ¡esto es una alarma!, ya que las horas para ellos equivalen casi a un día de una persona. Esto quiere decir que, si dejamos que este un día sin comer, ¡puede ser letal!



Los alimentos ricos en vitamina c


  • ·        Morrón rojo/amarillo/verde.

  • ·        Brócoli (mucho cuidado ya que el brócoli les puede generar gases, estos son letales para ellos, entonces solo una pequeña cantidad cada tanto, no siempre)

  • ·        Frutas como kiwi

  • ·        Naranja (puede ser un tanto acida para ellos, entonces no abusar)

  • ·        Frutilla


Un suplemento de vitamina c que se les puede aportar es el “Redoxón” EN GOTAS, unas 20 gotas por día, solo por un tiempo determinado, no se debe administrar en remplazo del morrón, por ejemplo, si no en ocasiones en las cuales no se les puede dar dicho alimento. También en épocas invernales, o si empieza a tener algún síntoma leve, como estornudos.







Cómo cortarle las uñas a nuestra cobaya



¿Como cortarle las unas a una cobaya?


Lo primero que debemos de tener en cuenta es que es necesario cortarle las uñas, como a las personas. Si no estamos pendientes de esa necesidad a la larga el animal va a sufrir de sobre crecimiento de las uñas y se le van a encarnar y le a dificultar el caminar.
Para poder realizar este procedimiento de la mejor manera posible, hay que tener en cuenta que si es la primera vez que se realiza, el animal no se va a quedar quieto, y no va a ser un trabajo fácil. Lo importante es mantener la calma y dominar la situación. Prepararse de ante mano, con un poco de comida que a el mas le agrade, acariciarlo, hablarle etc. Siempre tratar de tranquilizarlo.

Los materiales que vamos a necesitar son:

  • ·        Corta uñas/ alicate. (puede ser uno de uso domestico destinado a el animal en cuestión).


  • ·        Algo de comida.


  • ·        Toalla (la misma es simplemente para apoyar al animal o bien para que no te “ensucie” de pelos la ropa).


  • ·        Algodón.


  • ·        Agua oxigenada (esto es en caso de realizar un mal corte y que empiece a sangrar).


Lo primero es que al animal lo vamos a tener que poner patas para arriba con la espalda apoyada en nuestro pecho, que va a hacer de sostén (o como vemos en la foto). Si empieza a patalear y gritar lo dejamos, tranquilizamos y volvemos a intentar.



Las primeras veces esto va a costar, a si que probablemente necesiten ayuda de otra persona.

No deben de cortarle las uñas si no están del todo seguros y si el animal se mueve constantemente, ya que lo podemos lastimar.


Como vemos en la imagen, la uña de la cobaya tiene en su interior un vaso sanguíneo, que en la imagen se muestra por un lado en verde, y el otro en rojo. Lo que nosotros NO debemos de cortar ese vaso sanguíneo, porque aparte de causarle dolor al animal, también se le va a producir un sangrado. ¡Y estaremos en un problema! En ese caso, presionar la herida con algodón mojado en agua oxigenada hasta que deje de sangrar.
Si nuestra cobaya es de piel clara, ese vaso sanguíneo se va a ver perfectamente, y se va a identificar hasta donde podemos cortar.

Si nuestra cobaya tiene uñas oscuras, entonces hay que buscar la manera de ver hasta dónde llega ese vaso sanguíneo. Podemos poner una luz por debajo de la uña para que se transparente.

Una vez que identificamos hasta donde podemos cortar, procedemos a realizar el corte de la uña. No muy al ras, porque las uñas también les sirven para rascarse, limpiarse etc.

Esto lo realizamos cada 15 días más o menos o cuando el animal lo requiera. Ya que puede que se gasten las uñas de forma natural, dependiendo el suelo en el que pise o viva.







Datos curiosos sobre cobayas


Datos curiosos sobre las cobayas




  • ·       Pueden dormir con los ojos abiertos, es un sistema de alerta que han incorporado. Así se mantienen a salvo ante un depredador.

¡Puede que no en todo momento utilicen este “método de supervivencia” pero algunas veces lo hacen!


  • ·       Se comen sus excrementos, hacen dos tipos de excrementos y uno de ellos se lo comen ya que aportan nutrientes esenciales para ellos.



  • ·       Son muy inteligentes, pueden aprender trucos, reconocen tu voz, cuando relacionan que la comida se guarda en la heladera, siempre que la abres ellos chillan para hacerte saber que quieren comer y son super curiosos de todo.



  • ·       Nunca dejan de hacer la digestión, se alimentan constantemente ya que la comida nueva empuja la vieja, por ese motivo nunca dejan de comer.



  • ·       Tiene un constante crecimiento de sus dientes, por esa razón necesitan alimentarse con heno constantemente, ya que aparte de aportarles nutrientes contribuyen al desgaste dental. Hacen de lima natural para sus dientes.



 ·       Cobayas skinny, son una raza de cobayas que no tienen pelo, descendientes de una cobaya con mutación espontanea que la hizo nacer calva en un laboratorio.

Son cobayas normales, pero necesitan un cuidado especial ya que no tienen su protección natural contra el frio.

Cuidado de la cobaya

Datos sobre cobayas y sociabilización


Son conocidas con el nombre de “Cobayas” pero también como “conejillos de india”, “cuyo”, “chanchito de la india”. Estos animalitos son muy característicos por sus sonidos, el mas identificativo es el “Cui-cui”, que por cierto solo lo utilizan con los humanos, para llamar su atención, porque o bien tienen hambre, que es lo mas posible, o quieren salir de sus jaulas.

Cuando tenemos un cobayo por primera vez, no sabemos bien como tratarlo, que le gusta, si nos puede morder, como agarrarlo sin que se asuste. La realidad es que son un tanto asustadizos. Lo importante es que cuando llegan al hogar es dejarlos en un ambiente solos sin ningún animal cerca y tapados. Para que vayan adaptándose de a poco. Es recomendable que cuando nos acercamos a ellos les llevemos algún “premio” de primera instancia, para que ellos asocien que la persona que se acerca es “de fiar”. Entonces cada vez que te vean sabrán que no corren peligro.

Cada uno de estos animalitos tiene su personalidad, basada en mi experiencia personal, eh tenido dos tipos de cobayas, los dos machos, uno más diferente que el otro. Uno de ellos era super sociable, incluso con gente desconocida. El otro era super asustadizo, corría si lo querías acariciar. Siempre trate de integrarlo, ayudarlo a ser mas sociable, porque incluso con su compañero tampoco lo era.

Se dice que entre cobayas del mismo sexo siempre puede haber rivalidad. Pero no siempre es así. En mi caso lo fue, pero era un tema de personalidad, una era autoritaria y la otra sumisa, no se defendía o se imponía ante la cobaya “amenazante”.

En estos casos siempre es recomendable que no convivan en la misma jaula, ya que pueden lastimarse en alguna pelea.

El ambiente donde van a vivir.

Deben de tener un espacio para caminar y moverse, mas si van a vivir dos cobayas juntas. Si van a estar en una jaula, y no tiene tanto espacio, lo recomendable es buscar un momento del día para darles libertad. Si es en un parque, con verde, sería lo mejor.

Ésta es un tipo de jaula común, pequeña, podría ser de estas características, pero más amplia.
O bien pueden armarle una de manera casera, con madera o un enrejado.

otro ejemplo de cómo podría ser, y que materiales usar. Rejas cyc (no conseguí ningún lugar en argentina donde las vendan). Y un tipo de plástico corrugado.


Materiales que no deben faltar en su jaula.

Bebedero, hay bebederos especiales para cobayas, que se diferencias de los de hámster por su tamaño nada más.
Las cobayas beben mucha agua, por eso es importante controlar su bebedero.


Éste es un tipo de bebedero, el más común y el que se encuentra en todos lados.





 La bolsa se heno/alfalfa, en uno de los blogs les comenté como hacer una.




Dos tipos, una comprada y una casera. Ustedes eligen.
Esto se los recomiendo porque si solo se lo dejan en el piso de la jaula lo que va a pasar es que ellas lo van a pisar, ensuciar, y no lo van a comer. Y así se desperdicia mucho. De esta manera el heno/alfalfa este contenido y dosificado, y no se desperdicia.

 Estos serian los indispensables para armar la casa de la cobaya.
 Luego dependiendo del espacio se le pueden agregar detalles, como cuevas, ya que a ellas les gusta esconderse Para sentirse seguras.


Para tener en cuenta:

todo lo que le vayan a agregar a la casa de la cobaya, como por ejemplo “la cueva” o casilla, ¡tengan en cuenta que ellas muerden todo! Incluso si están disgustadas muerden las rejas de la jaula.
Entonces hay que cuidar el tema del material que se usa para estas cosas. Que no sea algo que las pueda enfermar o lastimar.

La importancia de la Higiene


  • ·        Se debe de mantener su jaula limpia, lo mas posible, mas si la cobaya esta en contacto directo con sus heces.
  • ·      No es recomendable bañarlas. Si se puede hacer, en verano o si están muy sucias por alguna razón particular.
  • ·        No son “fanáticas” del agua, por eso es importante que el día que las bañen sea progresivamente, de a poco ambientarles el agua, acercarlas a ella.
  • ·        Se les deben de cortar las uñas. Con un alicate normal se puede hacer, siempre con mucha precaución. Solo cuando sea necesario.
  • ·        En invierno abrigarlas, tapar la jaula con una frazada, dejando lugar para que entre aire.



¡Estos serían los principios básicos a tener en cuenta!






Alimentación de las cobayas

Cobayas argentina Blogspot imagen sujeta a derechos de autor













Hay que tener en cuenta que las costas sufren de obesidad y pueden llegar a tener diabetes por mucha ingesta de azúcar. Por eso mismo hay que cuidar su alimentación. Las porciones deben ser equilibradas.


Por la mañana: Una porción de ensalada de verduras, del tamaño de una compotera de postre, para una cobaya, y para dos un poco más que eso. También depende del animal y en qué etapa de su vida este. Los “bebes” pueden llegar a comer un poco menos, a diferencia de los adultos que pueden comer un poco más.


A media mañana: Una porción de pienso/conejin.


A la tarde:  una pequeña porción de fruta (una vez a la semana).


Por la noche: se repite la ingesta de verduras.



 La alfalfa como ya dije debe de estar siempre presente. Este les aporta fibra que es fundamental para su digestión y movilidad intestinal. Las cobayas no tienen un sistema digestivo como los humanos, ellos deben estar siempre ingiriendo alfalfa ya que esto hace que el intestino se mueva y araste el alimento alojado en su estómago para luego completar el proceso digestivo y que se transforme en heces. Si ellos no estuvieran comiendo siempre este proceso no se completaría y no podrían eliminar las heces, provocando la muerte.

 Les recomiendo que se armen una “bolsa” tipo dispenser, simplemente pueden agarrar una tela de un tamaño rectangular, cerrada de sus cuatro lados, con una pequeña abertura por debajo, tipo buzón. la rellenan con la alfalfa y se la dejan colgada en su jaula, para que de esa manera el animal no desperdicie el alimento, ya que ellos tienden a acostarse en la alfalfa o hacer sus necesidades encima y luego no les sirve para ingerir. De esta manera ustedes tienen el control del alimento.

Algunas de las frutas que pueden ingerir:
·         Manzana
·         Pomelo
·         Naranja
·         Melón
·         Sandia
·         Zanahoria
·         Tomate
·         Pera
·         Banana


Algunas de las verduras que pueden consumir:


·         Lechuga
·         Rúcula
·         Calabacín
·         Coliflor
·         Pepino
·         Berenjena
·         Morrón rojo/verde/amarillo
·         Espinaca
·         Acelga

DATO IMPORTANTE! (MI VETERINARIO ME DIJO COMO PODER SUPLANTAR LA VITAMINA C DEL MORRÓN) en Argentina se vende un suplemento de vitamina c para personas, llamado "Redoxon". Este mismo en gotas, unas veinte gotas por dia. Pero igualmente no por eso dejemos de darles morron!. Es en caso de que no se le pueda dar morron por alguna cuestión particular entonces se opta por usar este suplemento.


ACLARACIÓN: la alfalfa en argentina es el alimento que deben de comer las cobayas y que no les genera ningún tipo de problemas de sobre calcificación, a diferencia de España que este problema si existe. ¡A no confundirse! Por favor. Esta información sobre este alimento esta chequeada por un veterinario profesional y especialista en animales exóticos.




Se agradece poner los créditos si se va a compartir la información, tanto de la imagen como del texto. 



















Mi primer cobaya


A la hora de adoptar una cobaya por primera vez, es bueno conocer un poco de su vida, alimentación y cuidados. Principalmente para que el animal tenga un buen pasar. En Argentina, no son conocidos los refugios para adoptar estos animales, generalmente se los comercializa. Cuando alguien se acerca a uno de estos lugares, generalmente, no se les comenta a estas personas cuáles son sus cuidados, por eso merece la pena informarse muy bien, y a continuación desde mi experiencia con cobayas y mi vivencia les voy a contar como hay que cuidarlas y demás.


La vida y alimentación de la cobaya

Las cobayas son roedores, y como tales necesitan tener siempre alimento a su alcance, en este caso el infaltable es la alfalfa.

Ellos tienen un constante crecimiento de sus dientes, por más que se les puedan quebrar o romper una de sus piezas, siempre les vuelven a crecer. Por esta misma razón es importante que en su alimentación siempre, siempre esté presente la ingesta de alfalfa. Este les permite desgastar de forma natural sus molares. Sin esto lo que puede pasar es que no se gasten adecuadamente y sigan creciendo hasta que la cobaya deje de comer, por el dolor, y se muera.

Otro de sus alimentos importantes es la vitamina C. Ellos como nosotros no generar vitamina c, por ende, la tienen que consumir en los alimentos. Otro de sus fundamentales es el morrón o pimiento. Una porción diaria de este es suficiente para poder saciar ese faltante.


Por otro lado, hay que saber que estos animales son muy demandantes, no son fáciles de cuidar. Se necesita dedicarles un cierto tiempo diario. En la alimentación y la limpieza. Son bastante "sucios", y necesitan que les limpien su "casa" diaria o semanalmente, dependiendo del método que se utilice para la contención de sus eses.

El aserrín de los métodos que más se utiliza, incluso cuando se va a adquirir una cobaya ya las tienen en peceras con aserrín. El problema con este material es que libera residuos de polvo lo que hace, con el tiempo, es que estos animales tengan problemas respiratorios. De por sí, ya son animales con tendencias a tenerlos. Pero esto incrementa su problema. Por esta razón se recomienda que en el lugar donde vayan a vivir tengan un absorbente de piso o algún material de absorción, con tela. Como puede ser la microfibra.


Para que el animal tenga un buen pasar en su vida debe de vivir acompañado de otro de su especie. No son animales solitarios, por esta razón si se adquiere uno hay que considerar adquirir dos, como mínimo.

La expectativa de vida es de aproximadamente siete años, con buen cuidado y buena alimentación. ¡Otro punto a tener en cuenta!

Son animales que sufren del corazón, esto quiere decir que son propensos a que ante un gran susto se pueden morir de un infarto. Es un "sistema" de defensa natural que tienen, ya que, dentro de la cadena de alimentación de animales, son los más "fáciles" de cazar. Y ante esa situación como método para no sufrir se infartan antes de que el depredador los mate.


Bueno, teniendo en cuenta esta información, y sabiendo la responsabilidad que de ello depende. ¡Entonces bienvenido sea integrar una cobaya al hogar!


Son animales muy inteligentes, cariñosos, ¡no muerden y son muy graciosos también! Cuando están contentos pegan pequeños saltos característicos de ellos. También emiten un sonido, "cui-cui" cuando tienen hambre o quieren atención. Este sonido solo lo utilizan con los humanos, no entre ellos.

A demás de muchos otros sonidos que emiten.




Muchas gracias por leer. ¡Espero les sirva y consideren esta información, es importante!