|
Toti 5 años de edad.
|
Se dice
que un cobayo o cuyo entra en la vejez a partir de los cuatro años y medio
aproximadamente. Al llegar a esta edad los cobayos tienden a cambiar su carácter
y comportamiento, y a comportarse de manera diferente a como lo solían hacer. Uno
de esos cambios es que pueden tender a dormir mucho mas tiempo, a caminar
menos, estar más echados etc. Esto es normal, ya que como las personas a veces
les cuesta moverse.
Uno de los puntos para
tener en cuenta es que pueden desarrollar problemas en los huesos como la
artrosis o osteoporosis, ambos problemas pueden afectar su movilidad o causar
dolor articular. Esto es puede ser un motivo de sedentarismo.
En este caso nos daríamos
cuenta ya que o bien el animal deja de caminar rotundamente, renguea o chilla
al hacer sus necesidades. Esto se debe a que al “prepararse” físicamente para
tal momento hace que requiera de la movilidad de su cadera y genere el dolor.
La diferencia entre la
artrosis y la osteoporosis es que la
artrosis es una enfermedad degenerativa caracterizada por la perdida de
cartílago. El cartílago es un tejido que esta entre hueso y hueso que permite
el deslizamiento de este sin ningún dolor.
En el caso de las cobayas
este es un motivo por el cual pueden dejar de caminar cuando son ancianas, ya
que el caminar requiere de la movilidad de estos huesos afectados y les genera
mucho dolor.
La osteoporosis es la perdida de tejido óseo, es decir, que los huesos
son cada vez más finos. Esto hace que los huesos sean frágiles y ante una pequeña
caída se quiebren con facilidad.
La osteoporosis no genera
tanto dolor, ya que el animal puede caminar, no de la misma manera, pero lo puede
hacer. En cambio, la artrosis si provoca más cambios físicos notables y dolor.
En estos casos cuando uno
advierte un cambio físico de estas características es mejor acudir a un
veterinario de exóticos para que comience con un tratamiento.
Suplementos de calcio,
vitaminas etc.
Por estas razones cuando
tenemos un cobayo anciano o cobaya hay que tener en cuenta que la manera de
tratarlos en ciertos aspectos tiene que cambiar.
Por ejemplo, la manera de
alzarlos, siempre es recomendable hacerlo de manera que sus cuatro patas estén apoyadas.
No en el aire.
No sacudirlos, ni dejar
que se “arrojen” de alturas ni distancias cortas. Apoyarlos directamente donde los
quieran dejar.
Cuando son pequeños o jóvenes
ellos tienden a “arrojarse” solos de tu mano. A esta edad eso no es tan frecuente,
pero hay que evitarlo totalmente.
Otro punto a tener en
cuenta es que pueden tender a querer estar mas solos, sin tanta compañía, ni de
uno de su par ni de un humano. Se pueden volver mas solitarios, quieren mas
tranquilidad, dejan de gustarles ciertas caricias en ciertas zonas que antes
les gustaban etc. Hay que adaptarse nuevamente al animal.
Obviamente que cada
cobayo tiene su personalidad y esto puede variar, pero es un punto importante a
tener en cuenta, ya que uno puede interpretarlo de “mala” manera.
Por las razones físicas mencionadas
es bueno saber que, si en su jaula/casa donde vivan tienen doble piso o camas
altas, es bueno saber que eso ya no es recomendable, por razones físicas y por
comodidad para el animal. Ya todo cuesta mas para ellos y hay que tenerlo en
cuenta.
Hay que tratar de que
vivan en una planta, con camas a ras del suelo y que no tengan que hacer
esfuerzos significativos para nada.
El tema de la alimentación
se puede consultar obviamente con un veterinario de exóticos por el tema de
darle algún suplemente como prevención para los problemas de artrosis y
osteoporosis.
En cuanto a su alimentación,
sus verduras, el morrón, alfalfa/heno, todo sigue igual de la misma manera. Dos
raciones de verduras mixtas por día, ración de morrón y alfalfa/heno las 24hs
del día y una cucharada de conejin/pienso.
0 comentarios: